MOTOSIERRA DE CLAUDIO DÍAZ

  • Título: Motosierra
  • ISBN: 978-956-09573-1-3
  • Autor: Claudio Díaz
  • Colección: Veta
  • Primera edición: enero de 2021
  • Formato: libro impreso
  • Páginas: 50
  • Precio: $6.000 + costo de envío

DISPONIBILIDAD FÍSICA

Librerías y tiendas:

  • Librería Tierra Culta de Copiapó.

Bibliotecas públicas:

  • Biblioteca pública de Pencahue, Región del Maule.

RESEÑA

Descubrir un nuevo oficio lejos de la tierra natal y lejos de las convenciones laborales puede ser un cambio radical e impensado en la vida de muchas personas.

Claudio Díaz, a través de este librillo, nos lleva de viaje por las peripecias que ha tenido que realizar para parar la olla en su casa junto a su familia. Movimiento que parte en Chuquicamata, norte de Chile, pasa por Santiago y termina en el sur, específicamente en Batuco, localidad del Maule, la tierra de sus antepasados.

El autor nos muestra cómo de casualidad, pero con mucho ingenio y creatividad, luego de muchas y variadas formas de trabajo, desde su experiencia como operario en la capital a la de temporero en el campo, termina haciendo de una motosierra su principal herramienta laboral, pero de un modo inesperado.

La familiaridad con la que podemos leer este relato autobiográfico, se debe a su lenguaje cotidiano y a las marcas de la oralidad halladas como gesto espontáneo a lo largo de todo su recorrido.

La fluidez del texto hace recordar las historias que contaban los abuelos a sus nietos alrededor del fuego o aquellas anécdotas contadas por un amigo o amiga

luego de alguna odisea personal. Experiencias que al quedar impresas, adoptan una nueva forma de vida, trascendiendo de un modo lúdico a través de la escritura.


SOBRE EL AUTOR

CLAUDIO ERNESTO DÍAZ DÍAZ nació el 28 de octubre de 1972 en el hospital de Chuquicamata, antiguo campamento minero perteneciente a la comuna de Calama, provincia de El Loa, Región de Antofagasta, Chile. El año 2006, tras haber pasado más de una década en Santiago, la capital, decide cambiar de rumbo de su vida junto a su familia e hijos, en dirección a la zona centro sur del país, a la tierra de sus antepasados. Instalado en Batuco, comuna de Pencahue, Región del Maule, descubre su veta más artística y se transforma en escultor de la madera usando una motosierra como principal herramienta de trabajo. A partir de entonces, ha participado en distintas ferias artesanales y simposios a lo largo del país. A la vez, ha expuesto internacionalmente en Estados Unidos y México.


Publicado por Familia Runrún

Colectivo poético y sonoro chileno que trabaja la relación entre palabra, artes e identidad desde una perspectiva crítica, colaborativa, pedagógica e interdisciplinaria.