Colectivo poético y sonoro chileno que trabaja la relación entre palabra, artes e identidad desde una perspectiva crítica, colaborativa, pedagógica e interdisciplinaria desde el 2018 a la fecha.
INTEGRANTES
PROFESIONALES
LUIS DÍAZ
Administrador Casa Runrún
San Bernardo, R. Metropolitana, radicado en Colbún, Maule.
MARTA RAMÍREZ
Diseñadora de vestuario
Lota, Bio Bio, radicada en San Bernardo, Santiago.
EMELINA INOSTROZA
Contadora
Colbún, Maule.
PAULA FREDES
Periodista
Copiapó, Atacama, radicada en R. Metropolitana.
TATIANA MAYEROVICH
Diseñadora gráfica, escritora y artista visual
Chiloé, radicada en Copiapó, Atacama.
MARÍA FRANCISCA BRIONES
Diseñadora de vestuario, fotógrafa y productora
Copiapó, Atacama.
PERSPECTIVAS DE TRABAJO
Trabajamos la poesía a partir de cuatro esferas:
- Desde su relación con la oralidad y la escritura.
- Desde su nexo con la canción, la música y el arte sonoro.
- Desde su nexo con la puesta en escena y lo performativo.
- Desde su vínculo con la visualidad y los nuevos medios.
Buscamos contribuir, así, a la reflexión crítica y resignificación de los habitares locales e identidades personales y colectivas de comunidades diversas por medio de la poesía y su nexo con otros lenguajes artísticos como medios relacionales.
Estructuramos nuestra labor a partir de cuatro ámbitos de acción como cuatro puntos cardinales: la creación, el diálogo, el pensamiento y la organización.
Desarrollamos nuestro trabajo como aves migratorias a nivel de todo Chile y Suramérica, a partir de un enfoque crítico, colaborativo, pedagógico e interdisciplinario.
Gestionamos nuestros proyectos a través de FUNDACIÓN RUNRÚN, organismo que busca el desarrollo integral de individuos y comunidades a través de las artes.
Habitamos Colbún, Región del Maule, y Copiapó, Región de Atacama, como bases territoriales de acción inicial.
¿POR QUÉ FAMILIA?
Porque nos dedicamos a la poesía desde un óptica integrada, sin establecer límites tajantes entre sus relaciones con lo visual, lo sonoro, lo literario o lo escénico. Concebimos en la poesía, por tanto, una relación permeable, en la que en muchos casos existen límites difusos, muy en sintonía con el pensamiento del filósofo Wittgenstein en su teoría de los parecidos de familia o la teoría semántica de los prototipos o incluso la teoría matemática de los conjuntos.
¿POR QUÉ RUNRÚN?
Porque runrún es una onomatopeya de significados múltiples que sintetiza lo que buscamos ser como familia de trabajadores de las artes:
- Un pájaro sin plan de vuelo como definió alguna vez Violeta Parra el acto de crear.
- Un juego artesanal lleno de cariño y descubrimiento como el botón que antiguas generaciones hacían girar en su infancia.
- Un rumor o ruido que avanza, se construye y se transforma en la tensión individuo/colectivo como las historias y saberes inconmensurables de la tradición oral.