Página de inicio

Somos un colectivo chileno de artistas y profesionales de las artes que trabaja la relación entre palabra, artes e identidad desde una perspectiva crítica, colaborativa, pedagógica y transdisciplinaria.

CREAMOS obras artísticas de forma colaborativa, integrando la poesía con diversos lenguajes, desde el arte sonoro a las artes visuales, escénicas y musicales.

DIALOGAMOS con individuos y comunidades de contextos y territorios diversos, poniendo en relación las artes con sus saberes.

PENSAMOS nuestro oficio, elaborando estudios sobre poesía, artes y sus implicancias sociales, pedagógicas, políticas y culturales.

ORGANIZAMOS espacios de trabajo, exhibición y difusión de obras artísticas integrales.

9. YO NO SÉ DÓNDE SE VAN LOS PÁJAROS (2023). Cruce visual, poético y musical que transita por la luz y la oscuridad, indagando en la fragilidad de lo perenne a partir de la tensión entre naturaleza y cultura, expresada en la relación que han venido estableciendo especies endémicas e introducidas dentro del territorio maulino a lo largo del tiempo.

8. FOSA DE ATACAMA (2023). Instalación sonora y visual que viaja por las profundidades de la «escena» visual, poética y sonora atacameña. En ella habitan seres por descubrir, generadores de su propia luz, bichos raros, lenguajes híbridos difíciles de encasillar en una sola palabra.

7. MUNDOS NUEVOS, MUNDOS DIVERSOS (2022-2023). Conjunto de procesos de diálogo y creación presencial desarrollados junto a estudiantes de 1ro a 6to básico de escuelas rurales de Chile, a partir de la literatura infantil y las artes integradas.

6. LA EXTRANJERA (2021-2023). Trabajo poético, musical y escénico que aborda la memoria de viaje de una mujer que regresa a una casa pretérita por medio de su recuerdo fragmentado como símbolo de su propia historia, de su propia construcción de identidad.

5. DAME LA MANO Y DANZAREMOS (2021-2022). Proceso de diálogo y creación presencial desarrollado junto a vecinas y vecinos de las poblaciones Lautaro y Vista Hermosa de Copiapó, Región de Atacama, Chile, a partir del relato oral y escrito, el arte sonoro y las artes visuales.

4. OJO AL CHARQUI (2021-2022). Procesos de diálogo y creación virtual desarrollados junto personas y comunidades de diversos territorios de Chile, a partir de la poesía y la fotografía.

3. AGUA DE BATRO O LA RAÍZ DEL POEMA (2019-2020). Proceso de diálogo y creación presencial desarrollado junto a vecinas y vecinos de Batuco, Pencahue, Región del Maule, Chile, a partir de la poesía, el relato oral, la música, el arte sonoro y las artes visuales.

2. BUSCANDO LA VETA (Y LA RAÍZ) (2019-2023). Conjunto de procesos de diálogo y creación presencial desarrollados junto a vecinas y vecinos de zonas rurales de las regiones de Atacama y del Maule, Chile, a partir del relato oral y escrito.

1. DÉCIMAS PARA HABITAR LA FRONTERA (2018). Puesta en escena poética y musical que viaja por los márgenes de la historia de Chile y Argentina en voz de Alberto Rosales, personaje polifónico como metáfora anarquista.

SELLO editorial y discográfico dedicado a catalogar y difundir tanto literatura y música universal como obras escritas, gráficas y sonoras que surgen de los procesos que desarrollamos como Familia Runrún.

ESPACIO familiar de trabajo campestre dedicado a la investigación, creación y pedagogía artística, ubicado en Colbún, Región del Maule, Chile.

ECOFESTIVAL realizado cada verano en la Región de Atacama, Chile, a través del que buscamos poner en valor, frente a la comunidad de la región y sus visitantes veraniegos, propuestas artísticas locales y nacionales cuyas estéticas van desde la canción a cruces entre poesía, música y arte sonoro.

Cuadernillo virtual, a través del que vamos relatando cronológicamente nuestra trashumancia colectiva.

Recibe nuestras novedades directamente en tu bandeja de entrada.