¿Cómo es la región de Atacama vista por los ojos de una persona mayor? Esto nos invita a reflexionar la muestra fotográfica “Ojo al charqui”, que desde el lunes 14 al 18 de marzo reunirá obras de mujeres de Freirina, Chañaral y Copiapó en el Centro Cultural de Atacama.
Archivo del autor: Familia Runrún
Vecinas de Lautaro y Vista Hermosa comparten experiencia, ad portas de comenzar nuevos talleres
Termina el período estival en todo el país, y con ello retomamos las actividades iniciadas durante un fructífero 2021. Una de ellas es “Buscando la veta”, espacio perteneciente al programa “Dame la mano y danzaremos”, que llevamos a cabo desde noviembre a enero junto a vecinas de las poblaciones Lautaro y Vista Hermosa, de la ciudad de Copiapó, y que culmina en marzo.
Eliana Hertstein se adjudica Fondo de Cultura con su poemario “Selva”
El pasado 31 de enero se dieron a conocer en todo Chile los resultados de los Fondos de Cultura 2022, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Una de las galardonadas fue Eliana Hertstein, poeta copiapina e integrante de nuestro colectivo, quien se adjudicó una «beca» de creación del Fondo del Libro y la Lectura 2022.
Culmina primera etapa de «Dame la mano y danzaremos» en poblaciones de Copiapó
Después de nueve semanas de trabajo, aprendizaje colectivo e inspiración, finalizamos el ciclo de talleres “Buscando la veta”, correspondiente al proyecto “Dame la mano y danzaremos”, desarrollado en las poblaciones Lautaro y Vista Hermosa de la ciudad de Copiapó.
Resonancia Local con Rolando Quevedo de Población Lautaro, Copiapó
En este nuevo capítulo de Resonancia Local, dedicado conversar con colegas artistas y agentes locales que vamos conociendo durante nuestro viaje creativo, pedagógico e investigativo, Paula Fredes, periodista de nuestro equipo Runrún, conversó con Rolando Quevedo, profesor de inglés y dirigente de la Junta de Vecinos de la Población Lautaro de Copiapó.
Videopoema «La extranjera» será parte de programación virtual Maule Elige Cultura en Casa
Este domingo 12 de diciembre a las 21 horas estrenamos “La extranjera”, una obra poética y audiovisual que se basa en dos poemas homónimos, uno escrito por Eliana Hertstein y otro de Gabriela Mistral. Trabajo musicalizado y dirigido por Daniel Jesús Ramírez, producido en La Pieza Oscura e inserto en el contexto de la programación de Maule Elige Cultura en Casa, iniciativa financiada por el Gobierno Regional del Maule 2021, e impulsada por la Red de Espacios Culturales Autogestionados del Maule.
Daniel Jesús Ramírez obtiene mención honrosa en concurso de composición musical Luis Advis 2021
Daniel Jesús Ramírez, músico y escritor de nuestra familia, quien además está detrás de Ramírez Neira, Proyecto Roto, Tarka&Ocarina y Las Pobres Esferas, obtuvo una valiosa mención honrosa en el concurso de composición musical Luis Advis, en la categoría Género Folclórico. Instancia que año a año premia a los mejores compositores musicales del país.
Una versión virtual de «Ojo al charqui» dirigida a personas mayores se llevará a cabo en Atacama
Desde el 15 de noviembre y hasta fines de enero de 2022 desarrollaremos de manera virtual una versión de “Ojo al charqui”, taller de fotografía y poesía, dirigido en esta oportunidad a personas mayores de Atacama, mediado por la cineasta y fotógrafa Javiera Véliz con apoyo de la poeta Eliana Hertstein y el músico y escritor Daniel Jesús Ramírez.
Se viene «Dame la mano y danzaremos» en poblaciones Lautaro y Vista Hermosa de Copiapó
En los próximos días comenzaremos a trabajar a la luz de “Dame la mano y danzaremos” en las poblaciones Lautaro y Vista Hermosa de Copiapó, iniciativa financiada por la «Convocatoria Pública 2021 para organizaciones culturales focalizadas en desarrollo social local» del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Resonancia Local con Patricia Díaz de Batuco, Pencahue
Conversamos con Patricia Díaz, gestora y activista de la localidad de Batuco, comuna de Pencahue, Región del Maule, Chile, para hablar sobre artes y desarrollo comunitario a propósito del proceso de arte colaborativo que llevamos a cabo en conjunto el verano del 2019-2020. Experiencia que derivó en la creación colectiva de la obra de obras «Agua de Batro o la raíz del poema», compuesta por un disco, poemario visual y un conjunto de documentos audiovisuales, creados a partir del intercambio de saberes y a memorias, problemáticas y proyecciones locales.