Habitantes de Los Loros y El Tránsito exploran su faceta literaria en nueva edición de “Buscando la veta”

“Buscando la veta”, proceso de arte comunitario que impulsamos año a año, sigue llegando a diferentes rincones de la región de Atacama. Durante marzo, abril y mayo de este 2023, el proyecto se llevó a cabo a través de dos nuevas ediciones, una en Los Loros, en las cercanías de Tierra Amarilla, y otra en El Tránsito, en la comuna de Alto del Carmen.

Se estrena video y catálogo «Yo no sé dónde se van los pájaros», colaboración con Milenko Bogdanic

Este jueves, a las 21 horas, se estrena de forma pública Yo no sé dónde se van los pájaros, video y catálogo como fruto del diálogo que establecimos durante todo el mes de noviembre de 2022 con el pintor copiapino Milenko Bogdanic, en el contexto de «Apacheta», programa impulsado por Casa Runrún, espacio de trabajo campestre ubicado en Colbún, Región del Maule, para que diversos artistas invitados residan una temporada en él y desarrollen un proceso de obra con nuestra colaboración.

«Fosa de Atacama»: un viaje a las profundidades de la escena visual, poética y sonora

Hasta el sábado 11 de marzo estará en exhibición Fosa de Atacama, instalación poética, sonora y visual que por estos días se presenta en el Centro Cultural Atacama de la ciudad de Copiapó (piso -1, entrada liberada). Las y los autores son poetas, músicos/as, audiovisualistas y artistas visuales provenientes de la región de Atacama ySigue leyendo ««Fosa de Atacama»: un viaje a las profundidades de la escena visual, poética y sonora»

Ecofestival Noctiluca finaliza en Caldera con masiva participación

Durante tres días la comunidad pudo disfrutar y conocer diferentes propuestas musicales y poéticas de la región de Atacama y otras latitudes. Las actividades ligadas a este evento continuarán hasta el próximo 11 de marzo en el Centro Cultural Atacama, con la muestra visual y sonora “Fosa de Atacama”.

Programación completa y actualizada Ecofestival Noctiluca 2023

Revisa aquí la programación completa de Noctiluca 2023, ecofestival sonoro y poético a desarrollarse desde el viernes 24 al domingo 26 de febrero en diversos espacios de Copiapó y Caldera, Región de Atacama.

En febrero regresa Ecofestival Noctiluca con tres días de música y poesía

Atacama celebra el arte, la música y la poesía con Noctiluca, ecofestival gratuito que se realizará durante el 24, 25 y 26 de febrero en las ciudades de Copiapó y Caldera.

Se estrena en Cauquenes y Colbún obra visual, poética y sonora de Familia Runrún y Milenko Bogdanic como resultado de “Apacheta”

De forma paralela a “Buscando la raíz” en Colbún y Cauquenes, hemos venido tejiendo un trabajo visual, poético y sonoro familiar junto a Milenko Bogdanic, pintor copiapino, en el contexto de “Apacheta”, programa de residencia artística que impulsamos como colectivo para establecer un diálogo creativo con artistas de diversos territorios del país y del mundo.

Cierra proceso “Buscando la raíz” en Maule Sur, Colbún, con lectura pública y exposición artística en la sede vecinal

“Buscando la raíz” en Maule Sur, proceso de creación y diálogo en torno a la literatura y las artes que hemos venido desarrollando por casi tres meses junto a la agrupación de adultas mayores de esta localidad de Colbún, al igual que el trabajo paralelo desarrollado en Cauquenes, también está llegando a su fin. 

Cierra proceso “Buscando la raíz” en Cauquenes con lectura pública en la Casa de la Cultura local

“Buscando la raíz” en Cauquenes, proceso de creación y diálogo en torno a la literatura y las artes que hemos venido desarrollando por casi tres meses junto a representantes de las agrupaciones de adultos mayores de esta comuna maulina, está llegando a su fin. 

Resumen visual luego de dos semanas de «Apacheta» familiar junto a Milenko Bogdanic

Hoy domingo se cumplen dos semanas de trabajo familiar junto a Milenko Bogdanic en el contexto de Apacheta, programa por medio del que como Familia Runrún buscamos generar un espacio de trabajo común con artistas de distintas latitudes en pos de poner en diálogo miradas acerca de los diversos habitares existentes en Chile y el mundo, desde memorias a proyecciones sobre el futuro, tanto en relación a la flora y fauna como a las problemáticas sociales. De esta manera, contribuir a la generación de un cuerpo de obra colectivo que se mantenga pensante respecto de las diversas formas de habitar los territorios.