LA EXTRANJERA

Trabajo poético, musical y escénico que aborda la memoria de viaje de una mujer que regresa a una casa pretérita por medio de su recuerdo fragmentado como símbolo de su propia historia, de su propia construcción de identidad.

Híbrido que mezcla tres elementos medulares, los que unidos por el tópico del viaje van dando sentido a la puesta en escena. Por un lado, un conjunto de poemas creados y declamados por Eliana Hertstein, por otro la danza contemporánea de Valentina Díaz y finalmente la música más un puñado de canciones compuestas e interpretadas por Daniel Jesús Ramírez.


ELENCO ACTUAL

  • Dirección general, guión escénico, composición e interpretación musical: Daniel Jesús Ramírez.
  • Poemas e interpretación poética como La Extranjera: Eliana Hertstein.
  • Danza contemporánea como La Sombra: Valentina Díaz.
  • Producción y vestuario: María Francisca Briones.
  • Comunicaciones: Paula Fredes.

INVITADOS PASADOS

  • Danza contemporánea como La Sombra: Andrés Cárdenas / Andrea Andrade (Bolivia).
  • Cuerpo de apoyo musical: Sergio Zuleta / Piel Salas.
  • Iluminación y proyección audiovisual: Tatiana Mayerovich / Yuri Nakanouchi (España).

PRÓXIMAS FECHAS

  • Gira norte, centro y sur de Chile: septiembre 2023 (fechas y lugares por confirmar).

FECHAS PASADAS

  • 10 de junio de 2022: estreno oficial en la Sala de Cámara del Centro Cultural Atacama de Copiapó.
  • 24 de junio de 2022: presentación en la Nave Central del mARTadero de Cochabamba, Bolivia.
  • 2 de julio de 2022: presentación en El Bestiario de La Paz, Bolivia.
  • 21 de abril de 2023: presentación alternativa para la inauguración de la Biblioteca Pública del Centro Cultural Atacama.
  • 20 de mayo de 2023: presentación especial para el cierre de la 8va Feria del Libro Regional de Atacama desarrollada en la plaza de armas de Vallenar.

PRENSA


OBRAS DERIVADAS

Videopoema (2021)

FICHA TÉCNICA


CONTRATOS

  • danieljesus.runrun(@)gmail.com
  • + 56(9)42649813

Publicado por Familia Runrún

Colectivo poético y sonoro chileno que trabaja la relación entre palabra, artes e identidad desde una perspectiva crítica, colaborativa, pedagógica e interdisciplinaria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s