Batuco, que en mapudungun significa «Agua de batro», es una localidad históricamente campesina perteneciente a la comuna de Pencahue, Región del Maule, Chile.
En la actualidad se caracteriza, entre otras cosas, por la actividad textil, la artesanía en madera y el monocultivo de pinos. La omnipresencia de estos últimos es prueba gráfica del control territorial y económico que ejercen forestales y grandes empresas como Celulosa Arauco del grupo Angelini sobre toda la cordillera de la costa de la zona centro sur chilena.
Si bien la actividad forestal ha sido una fuente de trabajo para algunos habitantes, es también responsable principal de las grandes problemáticas que año a año afectan al pueblo como los incendios forestales en verano o la sequía creciente.
A pesar de todo, vecinas y vecinos, son la manifestación más clara del campo chileno, caracterizado por personas amables, alegres y solidarias entre sí y con los visitantes.
Durante el verano, el músico y escritor Daniel Jesús Díaz junto a la poeta Eliana Hertstein más la colaboración de la artista visual Francisca Burgos y la escritora y tejedora Gabriela Hill desarrollaron la residencia de arte colaborativo «La raíz del poema», con apoyo del programa Red Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y de nuestro programa Arte Común.
El proceso dio como origen, entre otras cosas, a una obra de obras musical, poética y visual titulada Agua de batro o la raíz del poema, de la que hay un adelanto audiovisual disponible en www.lapiezaoscura.art Al mismo tiempo, durante dicho proceso, surgió una incipiente agrupación llamada Brigada Cultural Batucana (BCB), la que tiene como objetivo impulsar acciones en beneficio de la comunidad a través de las artes.
En este enfoque local, por tanto, Alejandra Godoy, vecina de la localidad e integrante de la BCB, nos muestra Batuco desde su particular perspectiva visual.