Sesión pública de cierre del taller «Buscando la veta» en Freirina, realizada el día jueves 08 de abril de 2021 de forma virtual.
Jornada desarrollada vía Zoom con aforo reducido. Estaba programada su retransmisión vía Facebook Live en tiempo real, pero por motivos técnicos, dicho nexo falló.
Por tal motivo, aunque con un desfase de un par de días, compartimos la grabación, cumpliendo con lo prometido de una u otra manera, para que cualquier persona de Chile o el mundo interesada en la literatura, pueda acceder al cierre de este valioso proceso creativo y pedagógico.
Sobre Buscando la veta
Se trata de un espacio de encuentro participativo, democrático, inclusivo, colaborativo y creativo en torno a la literatura, que busca indagar en la memoria personal y colectiva de grupos heterogéneos a través de la lectura, la escritura y la reflexión crítica con el fin de crear un relato común sobre diversos habitares locales e identidades compartidas.
Luego de una versión previa, desarrollada en Inca de Oro, Región de Atacama, durante el 2019, el proyecto lo volvimos a ejecutar, pero en otra valiosa localidad atacameña, la poderosa Freirina, desde diciembre del 2020 a febrero de 2021.
Participaron diversos vecinos y vecinas de la comuna, consolidándose finalmente un grupo nuclear y solidario que, a pesar del formato virtual de la instancia producto del contexto sanitario actual, supo mantener el entusiasmo y la escritura constante. Este estuvo compuesto principalmente por Monica Altamirano, Arturo Altamirano, Daniela Bruzzone, Andrea Cisternas, Inés del Portillo, Augusto Osorio, Andrea Páez y Joan Valenzuela.
Las sesiones fueron mediadas por Eliana Hertstein, poeta copiapina, y Daniel Jesús Ramírez, profesor de literatura y músico, ambos integrantes de nuestro equipo. Durante un par de semanas, participaron de manera especial las escritoras locales Alicia Tapia y Tatiana Mayerovich como una forma de enriquecer el diálogo a partir de sus experiencias literarias en el contexto atacameño.
Proceso de largo aliento financiado por el Fondo del Libro 2019 y 2020 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio – Atacama.