Participantes de Lautaro y Vista Hermosa cuentan su experiencia con «Dame la mano y danzaremos»

¿Qué tienen en común las poblaciones Lautaro y Vista Hermosa? Actualmente bastante, ya que ambas serán protagonistas de “Dame la mano y danzaremos”, exposición artística que durante la próxima semana envolverá a Copiapó de arte y memoria. 

«Dame la mano y danzaremos»: la muestra literaria, visual y sonora que revela la faceta más íntima de dos importantes poblaciones copiapinas

¿Qué tienen en común las poblaciones Lautaro y Vista Hermosa? Actualmente bastante, ya que ambas serán protagonistas de “Dame la mano y danzaremos”, exposición artística que durante la próxima semana envolverá a Copiapó de arte y memoria. 

Vecinas de Lautaro y Vista Hermosa comparten experiencia, ad portas de comenzar nuevos talleres

Termina el período estival en todo el país, y con ello retomamos las actividades iniciadas durante un fructífero 2021. Una de ellas es “Buscando la veta”, espacio perteneciente al programa “Dame la mano y danzaremos”, que llevamos a cabo desde noviembre a enero  junto a vecinas de las poblaciones Lautaro y Vista Hermosa, de la ciudad de Copiapó, y que culmina en marzo.

Culmina primera etapa de «Dame la mano y danzaremos» en poblaciones de Copiapó

Después de nueve semanas de trabajo, aprendizaje colectivo e inspiración, finalizamos el ciclo de talleres “Buscando la veta”, correspondiente al proyecto “Dame la mano y danzaremos”, desarrollado en las poblaciones Lautaro y Vista Hermosa de la ciudad de Copiapó.

Se viene «Dame la mano y danzaremos» en poblaciones Lautaro y Vista Hermosa de Copiapó

En los próximos días comenzaremos a trabajar a la luz de “Dame la mano y danzaremos” en las poblaciones Lautaro y Vista Hermosa de Copiapó, iniciativa financiada por la «Convocatoria Pública 2021 para organizaciones culturales focalizadas en desarrollo social local» del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Cierre virtual de «Buscando la veta» en Freirina

Sesión pública de cierre del taller «Buscando la veta» en Freirina, realizada el día jueves 08 de abril de 2021 de forma virtual. Jornada desarrollada vía Zoom con aforo reducido. Estaba programada su retransmisión vía Facebook Live en tiempo real, pero por motivos técnicos, dicho nexo falló.

Freirina o una memoria común

Hace unos meses atrás escribíamos que “Freirina es una localidad ubicada en la Región de Atacama, Chile, fundada el 20 de octubre de 1752 bajo el gobierno del español Domingo Ortiz de Rozas con el nombre de Asiento de Santa Rosa del Guasco, siendo una de las más antiguas del país».

Taller «Buscando la veta» en Freirina cierra proceso con lectura pública virtual

El jueves 08 de abril a las 19:00 horas de Chile, realizaremos el cierre virtual del taller “Buscando la veta” en Freirina, espacio de encuentro participativo, democrático, inclusivo, colaborativo y creativo en torno a la literatura, desarrollado en dicha localidad de la Región de Atacama durante tres meses, desde diciembre del 2020 a febrero de 2021. 

La interacción remota: creando nuevas realidades desde la comunicación digital

La pandemia nos obligó a replantearnos toda la realidad a la que estábamos acostumbrados. Fuimos espectadores del aislamiento forzado, limitando toda interacción social.  Posiblemente, alguien podrá explicar en un futuro el alcance de este daño, o quiebre de un mundo, que, basado en la tecnología, hizo que la realidad digital renaciera como la respuesta inmediata o como la opción más evidente, para resolver y replantear miles de acciones y actividades que solo se realizaban cara a cara y de mano en mano.

Freirina desde la perspectiva visual de Libby Osorio Callejas

Freirina es una localidad ubicada en la Región de Atacama, Chile, fundada el 20 de octubre de 1752 bajo el gobierno del español Domingo Ortiz de Rozas con el nombre de Asiento de Santa Rosa del Guasco, siendo una de las más antiguas del país.