Cierra proceso “Buscando la raíz” en Maule Sur, Colbún, con lectura pública y exposición artística en la sede vecinal

“Buscando la raíz” en Maule Sur, proceso de creación y diálogo en torno a la literatura y las artes que hemos venido desarrollando por casi tres meses junto a la agrupación de adultas mayores de esta localidad de Colbún, al igual que el trabajo paralelo desarrollado en Cauquenes, también está llegando a su fin. 

Para coronarlo, este martes 29 de noviembre a partir de las 19:00 horas en la sede vecinal del caserío (como dirían antiguamente), realizaremos una lectura pública de cierre a cargo de las integrantes locales del proyecto. Grupo compuesto medularmente por Agripina Alee Miranda, Carlina Hormazabal, Cecilia Homazabal, Luisa Gallardo, María Ismenia Hormazabal, Olivia Flores, Sonia Oses, María Teresa Homazabal, Teresa Rodríguez y Feliza Gallardo. Además, expondremos una selección de textos resultantes de la instancia, elección hecha por Eliana Herstein y Daniel Jesús Ramírez, los coordinadores del diálogo creativo y pedagógico que llevamos a cabo durante esta temporada.

A la vez, expondremos la obra visual, poética y sonora que hemos venido desarrollando durante todo noviembre como Familia Runrún junto a Milenko Bogdanic, pintor copiapino, en el contexto de “Apacheta”, proyecto de obra colectiva en constante desarrollo como fruto de diálogos que establecemos con diversos artistas invitados a residir por una temporada en Casa Runrún, nuestro espacio de trabajo campestre.

Diseño de afiches por Valentina Sepúlveda

El propio Daniel Jesús Ramírez, artista sonoro y escritor impulsor de la iniciativa junto a la poeta Eliana Hertstein, ambos integrantes de nuestra familia poética, comenta que “Buscando la raíz es principalmente un espacio de diálogo comunitario para abordar las diversas formas de habitar los territorios a través de la literatura y las artes como medio relacionales, como puntos de partida para la reflexión y el ejercicio crítico y creativo sobre cuestiones de identidad territorial”. Y agrega “en ese sentido, la actividad de cierre viene a presentar solo un pincelada de lo que vivimos con el grupo de trabajo, pero que de todos modos, pone sobre la mesa, o la pared en este caso, un resumen del relato colectivo que fuimos construyendo en las sesiones a partir de las memorias individuales de cada una de las integrantes”.

Cabe señalar que durante el desarrollo del proyecto participó como invitada especial a una sesión, la escritora Gabriela Hill, quien compartió con el grupo su experiencia y enfoque personal sobre el ejercicio escritural.

Dejamos cordialmente invitada a toda persona interesada en la literatura y las artes de Colbún a acompañarnos durante la jornada del próximo martes, por tanto, para disfrutar en conjunto de este cierre de proceso tejido con mucho cariño durante la primavera del 2022.

El proyecto en cuestión es parte de ”Buscando la raíz en Maule y la veta en Atacama”, iniciativa gestionada por Fundación Runrún, desarrollada como Familia Runrún en colaboración con el estudio sonoro y literario La Pieza Oscura más la Ilustre Municipalidad de Colbún y financiada por el Fondo del Libro, convocatoria 2022, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.


Publicado por Familia Runrún

Colectivo poético y sonoro chileno que trabaja la relación entre palabra, artes e identidad desde una perspectiva crítica, colaborativa, pedagógica e interdisciplinaria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: