En febrero regresa Ecofestival Noctiluca con tres días de música y poesía

Atacama celebra el arte, la música y la poesía con Noctiluca, ecofestival gratuito que se realizará durante el 24, 25 y 26 de febrero en las ciudades de Copiapó y Caldera.

Conciertos, instalaciones sonoras y visuales, lecturas poéticas musicalizadas, conversatorios, talleres con niños/as y creación de obras colectivas, son parte de la segunda versión de este imperdible panorama estival.

Fotografía de primera versión (2019) en el paseo frente a la playa «el chuncho» de Bahía Inglesa.

En la música, las y los artistas locales confirmados son Astronautiko, Las Cuerdas, Juan Santander y Enrique Elgueta, Max Paredes, Antu, Hery Lane, Cherry Venus, Génesis Ardiles y Familia Runrún. Por su parte, los venidos de otras latitudes nacionales e internacionales son Flavio de la Costa (Brasil), Melania Tektónica (Ovalle) y Tarka&Ocarina (Chile/Bolivia).

En poesía estarán Tatiana Mayerovich, Gabriel Ocaranza, Paula Bécquer, Extinta Balboa, Pablo Orellana y Eliana Hertstein, todas y todos de la región de Atacama.

Con esta iniciativa impulsada por el colectivo artístico Familia Runrún, y financiada por el Fondo de la Música 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y Patrimonio, se busca poner en valor propuestas artísticas locales y nacionales, cuyas estéticas van desde la canción popular a cruces entre poesía, música y arte sonoro.

A la vez, este certamen se plantea como un espacio de reflexión, a través de las artes, sobre la relación que establecemos con el entorno social y natural más próximo, en medio de un contexto de cambio climático y acciones de mitigación y cuidado del medio ambiente.

La invitación es gratuita y abierta a todo público, en distintos puntos como el Centro Cultural Atacama, la Sala de Cámara de Copiapó, la plaza Carlos Condell de Caldera y el Café Wheelwright, entre otros.

Más información en las redes sociales del evento:


Publicado por Familia Runrún

Colectivo poético y sonoro chileno que trabaja la relación entre palabra, artes e identidad desde una perspectiva crítica, colaborativa, pedagógica e interdisciplinaria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: