Resumen visual luego de dos semanas de «Apacheta» familiar junto a Milenko Bogdanic

Hoy domingo se cumplen dos semanas de trabajo familiar junto a Milenko Bogdanic en el contexto de «Apacheta», obra colectiva en constante desarrollo por medio de la que como Familia Runrún buscamos generar un espacio de trabajo común con artistas de distintas latitudes en pos de poner en diálogo miradas acerca de los diversos habitares existentes en Chile y el mundo, desde memorias a proyecciones sobre el futuro, tanto en relación a la flora y fauna como a las problemáticas sociales. De esta manera, contribuir a la generación de un cuerpo de obra colectivo que se mantenga pensante respecto de las diversas formas de habitar los territorios.

Milenko destaca que durante este tiempo “ha habido un desfile de aves, fenómenos naturales y árboles siempre verdes. Llegando me recibe un sol abrasador, luego un viento que piensas que volará el techo, un pequeño incendio forestal y casi de inmediato días de lluvia. Lagartijas, arañas pollito, jilgueros, codornices, espinos y quillayes resistiendo ante las plantaciones descontroladas de pinos. Todo esto en un contexto de trabajo con Daniel Jesús Ramirez y Eliana Hertstein, queridos compañeros de pega, almuerzos y arte”.

A la fecha, hemos podido visitar diversos lugares naturales de la región del Maule como el cajón del río Achibueno o la Reserva Nacional Altos de Lircay, buscando reconocer la flora y fauna local. A la vez, hemos generado instancias de interacción con artistas locales como Meliza Luna y Diego Milos, además de relacionarnos con vecinas y vecinos maulinos en el contexto de “Buscando la raíz” y “Mundos nuevos, mundos diversos”, espacios que estamos desarrollando de manera paralela en Colbún y Cauquenes, respectivamente, como parte de nuestros procesos de diálogo comunitario habituales. Todas acciones que tienen por objetivo servir de base para la creación de una obra visual y poética conjunta a exponer localmente a fin de mes.


Publicado por Familia Runrún

Colectivo poético y sonoro chileno que trabaja la relación entre palabra, artes e identidad desde una perspectiva crítica, colaborativa, pedagógica e interdisciplinaria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: